martes, 28 de febrero de 2012

...la tesis de la inconmensurabilidad entre paradigmas....




“...la “tesis de la inconmensurabilidad” de Kuhn afirma que no hay un criterio racional último para elegir entre diferentes puntos de vista científicos o paradigmas.
La idea de “inconmensurabilidad” entra al esquema de las revoluciones científicas de Kuhn cuando un paradigma científico ya aceptado es reemplazado por uno nuevo: indica que no habría un criterio racional último para justificar dicha elección.
En la defensa de dicha tesis se destacan cinco líneas de argumentación, correspondientes a cinco posibles fuentes de inconmensurabilidad :

1 ) HIPÓTESIS DE LOS DATOS CAMBIANTES : Los datos empíricos no serían independientes de los principios teóricos. Entonces no podrían ser usados para decidir entre teorías rivales.

2) ESTÁNDARES DIFERENCIALES: Los criterios para evaluar cual conocimiento es considerado legítimo serían componentes internos del propio discurso científico, y, por lo tanto, cada teoría puede incluir sus propios estándares.

3) DIFERENTES PROBLEMAS : diferentes teorías privilegian diferentes preguntas, llamando la atención sobre diferentes clases de entidades y estableciendo nuevos problemas. El punto es: ¿cómo podríamos comparar respuestas a preguntas diferentes?

4) SIGNIFICADOS CAMBIANTES: cada nuevo paradigma genera sus propios términos y resignifica algunos o todos los anteriores de manera tal que no estamos hablando de las mismas cosas.

5) PROPÓSITOS CRUZADOS: bajo este nombre caben aquellos argumentos que apelan a la necesidad lógica de que cualesquiera dos puntos de vista( inconmensurables ) se expresan con un lenguaje que no es neutro. 

  1 ) LA HIPÓTESIS DE LOS DATOS CAMBIANTES.
Los “datos” no son independientes de la teoría. Kuhn define la experiencia inmediata como ”las percepciones que un paradigma destaca de manera que exponga sus regularidades”.
Kuhn se aparta del realismo epistemológico al sostener que luego de una revolución científica los cientistas trabajan en “otro mundo”. Esta afirmación lo lleva a aceptar la ausencia se datos fijos: lo que cambia con el punto de vista no es sólo la interpretación sino los propios datos.
Kuhn sostiene que cientistas entrenados en paradigmas opuestos están realmente “viendo” mundos diferentes, y este uso del verbo “ver” no es una metáfora.
          Su conclusión es que los científicos comprometidos con diferentes paradigmas están habitando mundos diferentes ( inconmensurables ).
Uno de sus ejemplos en términos de cambios de  gestalt es el descubrimiento de Urano. Antes de 1781, varios observadores habían visto “una estrella en posiciones que ahora suponemos debían estar ocupadas en aquel tiempo por Urano”. Finalmente, Lexell sugirió que estaba en una órbita planetaria.
Kuhn definió el proceso como un “cambio de visión”, implicando cambio de los datos: “...había ahora algunas estrellas menos y un planeta más en el mundo del astrónomo profesional. Un cuerpo celeste que había sido observado por casi un siglo era visto diferente...”
La más extrema derivación de este “convencionalismo”
 ( como opuesto a “realismo” ) es que la observación en sí misma no autoriza a elegir entre dos teorías.

2) LA HIPÓTESIS DE LOS ESTÁNDARES DIFERENCIALES.

Kuhn afirmó que “...cada paradigma satisfará más o menos los criterios que él dicta para sí mismo y quedará corto en algunos respectos exigidos por su oponente”.
El hecho de que dos teorías tengan un piso metodológico común no toca a la hipótesis de los estándares diferenciales, sencillamente porque ésta se aplica precisamente a los casos en que los desacuerdos están presentes.

3) LAS TEORÍAS INCONMENSURABLES ESTÁN CONFRONTADAS CON DIFERENTES PROBLEMAS.

El científico no está simplemente “mirando a su alrededor”. Kuhn entendió que la ciencia debe su éxito a la habilidad para seleccionar problemas.
Así, los problemas que son centrales para un paradigma son sólo “extravagantes” o excepciones para otro.
Kuhn concluyó que no es posible comparar  (  en “la manera usual” ) respuestas orientadas a preguntas diferentes : “Algunos viejos problemas serán relegados a otras ciencias, o declarados totalmente “acientíficos”. Otros que anteriormente no existían o eran triviales pueden, en el nuevo paradigma, transformarse en los modelos del descubrimiento científico”.
Pero Kuhn apuntó a la “irrelevancia” de ciertas preguntas y no a las imposibilidades lógicas de su formulación.

4) HIPÓTESIS DE LOS SIGNIFICADOS CAMBIANTES.

La tesis de la inconmensurabilidad sostiene que los nuevos paradigmas generan nuevos términos y – aún cuando usan mucho del vocabulario preexistente – los viejos términos son resignificados.
  “Dentro del paradigma nuevo, los viejos términos, conceptos y experimentos entran en nuevas relaciones uno con otro. El inevitable resultado es lo que llamaremos, aunque el término no es totalmente adecuado, un malentendido entre dichas escuelas competidoras”.
El hecho de que algunos términos pueden ser compartidos entre diferentes teorías, como un argumento en sí aboga por la posibilidad de la conmensurabilidad y no por la imposibilidad de  la inconmensurabilidad.

5) LA HIPÓTESIS DE LOS PROPÓSITOS CRUZADOS ( CROSS PURPOSES SITUATION ).

“Cuando los paradigmas entran...en debate, su papel es necesariamente circular. Cada grupo usa su propio paradigma para argumentar en su propia defensa...”
Ambas partes están “cruzadas” porque “ninguna parte puede garantizar todos los supuestos no empíricos que la otra necesita para explicarse”.
Asumo que un teorista puede – o podría, no es el punto – entender una teoría inconmensurable con la suya y referirse a ella. Pero en tal caso no se estará sencillamente usando los términos de otra teoría, sino “refiriéndose” a ellos y a su relación con el mundo, aludiéndolos.
En otras palabras, estará hablando “entre comillas”: El lenguaje desde el cual esta referencia es llevada a cabo puede ser uno, el otro o un tercero.
El hecho de que, estando bien informado de ambas teorías, uno pueda referirse a la rival, no significa que estemos en el mismo dominio de discurso.
No hay interpretación independiente para el lenguaje en que una teoría es formulada. Una superficie “neutral” de discusión es sólo apariencia: estoy usando mis reglas, las suyas, o un tercer grupo de reglas.
La conclusión general de este análisis es que la coexistencia real de diferentes interpretaciones científicas correctas es entonces la consecuencia lógica de su inconmensurabilidad.”

·                         Síntesis del artículo del ensayista , sociólogo y docente universitario uruguayo Carlos Basilio Muñoz: La “tesis de la inconmensurabilidad”  en “Relaciones” N ª 133, junio de 1993, Montevideo, Uruguay.




---

No hay comentarios:

Publicar un comentario